En el mes de junio ingresaron 4.440 millones de dólares a México, un 25.5% más respecto al mismo mes del año anterior. De esta manera, logran una racha de 14 meses consecutivos con incrementos, promediando un aumento anual de 16.3% en este periodo, según un informe de BBVA con datos del Banco de México.
Además, durante el primer semestre de 2021, acumularon ingresos por 23.618 millones de dólares logrando un avance de 22.4% respecto del mismo periodo de 2020.
En la primera parte del año, el 95,2% de las remesas a México fueron enviadas desde Estados Unidos, unos 22.495 millones de dólares, principalmente de los estados de California, Texas, Minnesota, Arizona, Florida e Illinois, que en conjunto representaron dos terceras partes de los recursos provenientes de ese país.
Por otro lado, cabe señalar que dentro de los 10 primeros países de origen de las remesas a México se encuentran El Salvador, Honduras y Guatemala. Estos tres países, que conforman el Triángulo Norte de Centroamérica, enviaron a México 92 millones de dólares durante el primer semestre de 2021 por concepto de remesas. Muchas de estas transferencias pudieron haber llegado a hogares con vínculos familiares con estos países centroamericanos, pero también ser enviadas a nacionales de esos países para el pago de la migración de tránsito con el fin de llegar al “Sueño Americano”, es decir a EE.UU.
Según el informe, la remesa promedio está cerca de superar la barrera psicológica de los 400 dólares, ya que fue de 393, un 15,6% más a tasa anual.
De esta forma, las remesas acumularon 14 meses consecutivos con crecimientos, promediando una tasa de aumento anual de 16.3% en este periodo. Así, el flujo de remesas a México fue de 23,618 millones de US dólares durante los primeros 6 meses del año, lo que equivale a un aumento de 22.4% a tasa anual.